Los «Caminos Reales» a Colima

En principio, la denominación Real dada a los caminos, no indican una cualidad, sino más bien una pertenencia a un nivel de la administración pública colonial. Es decir que cuando pertenecimos al Reino de España, toda la Administración Pública llevaba la denominación “Real”, para indicar que tal o cual dependencia pertenecía al gobierno Real. Por ejemplo; en Colima, las Casa Reales que se encontraban en la Plaza de Armas y hoy es Palacio de Gobierno, no se llamaban así porque ahí viviera el Rey, sino porque indicaba que ahí estaba las oficinas del Gobierno del reino.

Y todo lo que pertenecía a la Administración Pública en esa época llevaba la denominación “Real”, por ejemplo; el Real Estanco del Tabaco, el Real Estanco del papel sellado, de los naipes, etc. La denominación de pertenencia a la administración pública aún permanece y así en Colima tenemos un Palacio Federal, que en la colonia sería Casa o Palacio Real igual que el Palacio de Gobierno del Estado.

Así que los caminos “Reales” eran todos los que pertenecían a la administración pública Virreinal. Así como ahora se dice “carretera Federal” porque está administrada por el gobierno federal, así antes, los caminos que pertenecían a la administración Virreinal eran “ Caminos Reales” y al terminar el dominio español y cambiar la forma de gobierno de ser una monarquía a una República independiente, la administración pública pasó a ser Nacional (de la Nación Mexicana) y así los Caminos Reales pasaron a ser primero Caminos Nacionales y después Carreteras Federales.

Por lo tanto no había nada mas un Camino Real de Colima, sino varios Caminos Reales que iban o comunicaban a Colima con Guadalajara uno, con México otro, con Valladolid otro más o con Jiquilpan o con Manzanillo. Y esto lo podemos corroborar con los documentos y planos antiguos pues hay documentos que nos dicen que tal rancho se encontraba al borde del Camino Real a Coquimatlán. Y también hay muchos planos y mapas donde se ve que había muchos Caminos Reales por todas partes; por Comala, por San Jerónimo, por Almoloyan, etc.

He visto que algunas personas dicen “el camino Real no llegaba a tal lado” o “el camino Real pasaba por aquí y no por allá”… Y yo me pregunto ¿de cuál de todos los caminos reales hablan? Porque, insisto, no era uno sino muchos.

Entonces “El Camino Real de Colima”, son atribuido a Silvestre Vargas del Mariachi Vargas de Tecalitlán, quizá se refiere al Camino que anduvieron los Vargas cuando venían de Tecalitlán a Colima y se trataría del Camino Real Colima-Jiquilpan y que no es el mismo Camino Real Colima-Guadalajara. He visto imágenes o fotos que dicen “Camino Real de Colima” pero no dicen cuál de ellos es, contribuyendo a la idea errónea de que sólo era uno.

Extracto de Colima de Ayer
Sobre el Camino Real de Colima
José Agustín Márquez Gileta.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑