Túneles de Cd. Guzmán, Jal.

La gente de Zapotlán el Grande, principalmente la de mayor edad, habla mucho que existen subterráneos o túneles debajo de la ciudad, tanto en los templos antiguos, como el sagrario, tercera orden, la catedral, la casona del portal de la familia Sandoval o las Palomas, el edificio de la DRSE, antiguamente perteneciente al ya desaparecido convento de los frailes Franciscanos, de igual manera algunos edificios públicos como la presidencia municipal, mismo que fueron construidos desde la conquista espiritual.

La gente dice que los túneles eran pasadizos secretos, van de un templo a otro y hay alguien que asegura que llegan hasta las faldas del volcán o nevado de Colima. Otros dicen que en Zapotlán se llegaron a hacer reuniones de tipo espiritista o hipnosis donde al que entraba en trance se le enviaba a dichos lugares y decían que en ese estado ellos se veían caminando por lugares obscuros que olían a humedad y lama, encontrando también huesos de muerto, armas y herramientas viejas oxidadas que pertenecían a la gavilla del bandido Vicente Colombo, también aseguraban ave visto los famosos tesoros del bandido.

Algunos han leído y releído la leyenda de la hija de Colombo de las cuevas del nevado del colima, de la autora maestra Refugio Barragán de Toscano, donde narra cómo lugares reales de los hechos ocurridos en el siglo XVIII, donde el bandido tenía encerrada a su hija, en dichas cuevas desde su nacimiento hasta los quince años, así mismo sus tesoros, etc.

Entre los lectores de la novela y las personas de edad avanzada de Zapotlán comparten lo leído y lo imaginado. Se dice de la casa del portal de las Palomas a la presidencia hay un túnel pero que lo corta un conducto de agua que el siglo pasado llegaba hasta una pila donde se encontraba el jardín principal, donde los habitantes del centro recogían en ollas de o cántaros agua para su uso.

Que en el templo, primero llamado de la Asunción, segundo llamado del Sagrado Corazón, y tercero, El Sagrario, hay comunicación a la DRSE y otro más al templo de la Tercera Orden, y de este último a la catedral de San José.

Don Severo Vizcaíno, historiador de los años 70s, 80s, dice que hay túneles en varias casas de Zapotlán, al investigar lugares como: los baños de la DRSE, lo que se percibe del túnel es que son conductos de agua subterránea y que tienen que ver con un primitivo sistema de agua potable, que se hizo dotar del vital líquido a las casonas de los españoles, aun así muchos siguen insistiendo que hay túneles. “ en lo personal conozco cinco entradas, solo a tres me he introducido, y solo unos cuantos metros del volcán apagado llamado Apastepetl, a la dirección de la carretera de la autopista, está a nivel de pis, en el recorrido se siente asfixia y emoción. Asfixia por ir agachado pues lo que da no alcanza el medio metro de ancho y el metro de alto, la emoción es de ver el angosto túnel que continua unos noventa metros mismo que no es recto, se curva varias veces, se dice que es un túnel del bandido Vicente Colombo.

En la DRSE al querer cambiar los pisos de los baños, uno de los mozos dio tan fuerte el golpe se hundió el cincel y quedo descubierto el poso al fondo como de unos 18 metros. Y dos de ancho, con unos arcos de ladrillo, tipo medio punto, en los lados de los arcos remata un muro tipo tapón, se muestra factible el hecho de que el sótano continúa.

La tercera es la cueva que se encuentra en la barranca de la cruz del agua, solo que tienen animales de uña, murciélagos, alacranes, arañas, serpientes y es muy peligroso.
El cuarto túnel está a uno doscientos metros del refugio a mano izquierda del nevado de Colima, esta de la misma forma, con animales peligrosos, etc. Los restantes son el túnel de la monja en la escuela María Mercedes Madrigal y la cueva de la Hacienda Cofradía del Rosario.

Dice la leyenda que existen 7 cargas de oro y plata 0 150 baúles en las cuevas, que hay muchos que han intentado entrar a las cuevas, que hay muchos que han intentado llegar al lugar, lo que consiguen sin embargo no logran salir pues al quererlo hacer ya cargados de oro escuchan una voz desde atrás que suena “TODO O NADA”, Ellos al escuchar esta voz se les pone la piel chinita y caen desmayados de la impresión cuando se dan cuenta es demasiado tarde.

Tanto los habitantes como los visitantes de Zapotlán gozan del tema tan apasionante e imaginativo de las cuevas y subterráneos del bandido Vicente Colombo.

Autor: Humberto Chávez González
Libro: Crónicas y Leyendas De Zapotlán el Grande.
FOTO: Tomada en la escuela Mercedes Madrigal
Edición: L.´D

https://www.facebook.com/orgullosamente.zapotlence

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑