El pantalón y Cd. Guzmán

Recordando algunas de las historias que me contaban mis padres, salió el tema de las fiestas de octubre, del tiempo en que las terrazas y la feria se ponía en el jardín, y como en algunas de las terrazas se ponían a bailar hermosas jóvenes ya fuera en minifaldas o en pantalones, sin embargo lo interesante de la historia inicio en el tema del pantalón en los 70’s, y como no!!, si fue un movimiento trascendental en la vida de la mujer, cuando se pensaba que los «pantalones los llevaban los hombres», y es que para tener acceso a la moda se tenia que ir a Guadalajara y surtirse de las novedades, (como siguió y sigue ocurriendo además claro del uso de Internet y demás tecnología),  pero en ese tiempo, solo unos cuantos harían ese tipo de viajes, no era para todos, otra manera de ver el pantalón era la televisión, pero aun así no todos aceptaban la moda, para ver circular por las calles un pantalón, era necesario pararse cerca de la Normal para poder ver a las futuras maestras modelar algunos de sus atuendos…

Y es que en México en general, su llegada tardo tiempo porque no hubo «necesidad» de usarlo, a diferencia del vecino del norte, el cual tenia que mandar a sus hombres a la guerra y como consecuencia quedar la mujer a sustituirlos en las fabricas y por ende tenían que usarlo.

Cd Guzmán pues, era un pueblo muuuuyyyyy conservador (todavía), y para las oriundas del pueblo resultaba difícil adoptar el pantalón como parte de su vestimenta, muchas de nuestras mamas y abuelas tuvieron que sufrir un poco no solo a los regaños de los padres o esposos, sino también a la morbosidad que esto ocasiono y los reproches dichos con las miradas de hombres y mujeres que no estaban de acuerdo con esa moda.

Actualmente ya podemos hacer uso de esta prenda de las formas, colores y diseños que nos gusten y nos complementen ya sea para trabajo, comodidad, moda etc.

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑